Renovablebestia es el lema de la tercera edición del Alto Palancia Lit Fest, el festival literario comarcal creado por Vociferio y producido por Lalenta – Invernadero Cultural, que se celebrará del 31 de octubre al 9 de noviembre de 2025 y recorrerá de nuevo las localidades de Geldo, Almedíjar, Soneja, Aín, Segorbe y Mas de Noguera.
En esta edición, el festival pone el foco en las energías renovables y sus contradicciones, en la tensión entre lo necesario y lo desmesurado, entre lo verde y lo bestial. Una reflexión colectiva sobre los límites del progreso y la convivencia entre la ecología, la literatura y el territorio.
Consulta la PROGRAMACIÓN

CRÓNICA
Celebramos que esta RENOVABLEBESTIA nos deja con más preguntas que respuestas. El festival literario del Alto Palancia ha sido lugar de encuentro entre poetas, realidades y territorios.
Durante diez días la Comarca ha sido el telar en que, a través de las relaciones de ida y vuelta que se conformaban entre los participantes del festival, ya fueran personas, elementos, árboles o palabras, se ha tejido el relato que esperamos contar a las nietas cuando pregunten qué hacíamos ante las crisis que nos sobrevuelan.
Durante la Residencia se han forjado vínculos entre el territorio y las residentes a través de las rutas poéticas guiadas. Por un lado, se interpretaba el paisaje de mano de naturalistas locales de las zonas visitadas, por otro, se interpretaba la contemporaneidad en clave poética en un movimiento de lo micro a lo macro que dota de sentido a la militancia cotidiana.
Tras el edénico primer fin de semana, daba comienzo una formación intensiva de justicia ecológica y por qué no, poética, con los conversatorios y recitales de Miriam Reyes (Premio Nacional de Poesía 2025), Luis Melgarejo, Julia Barella, Elsa Moreno, Bewis de la Rosa, José Esquinas, Eladio Orta, Dionisio Cañas, Gabi Martínez y Francisco Ferrer Lerín, entre otros. Cada jornada ha venido a dejar un mensaje diferente: de revisión autocrítica, de activación de la energía reconstructiva a través del lenguaje poético y pragmático, de aliento o de apelación a la responsabilidad individual o colectiva.
Dentro de las actividades paralelas hemos contado con talleres de poesía, presentaciones de cuentos, jams nocturnas de poesía, cuentacuentos, una excursión a la cueva madre para escuchar el mensaje chamánico de Gustavo Giménez y la despedida del festival con la labor de rescate a la poesía clásica que hacen las magas Albertina Merlina con su poética visual-sonora.
Gracias a todas por compartir saberes, vísceras, silencios y compromiso. ¡Hasta el próximo otoño!


