Isabel Martín ha viajado a Vitoria-Gazteiz el 23 de mayo para recitar en el XIII Festival Internacional de Poesía Poetak Maiatzean (Poetas en Mayo).
Nos atrevemos a decir que Isabel realizó una labor humanitaria al recitar sus versos dignos, honestos y que encaran las vergüenzas que nadie quiere nombrar de frente y en mayúsculas. Con su habitual tono cáustico y mordaz, nos cautiva de nuevo la calidad de su ejecución poética, que lejos de dejarnos devastadas, nos impulsa para continuar por las sendas que ya recorremos hacia la disolución de distintas clases de opresiones.
Sus versos recogen las miserias de nuestra era globalizada y el proceso de descomposición al que las clases empobrecidas hacen frente en la lucha diaria contra la precariedad, también espiritual. Turistificación, segregación, urbanización ilimitada, salud mental, digitalización, poder y privilegios, feminización de los cuidados… La sensibilidad y lucidez de Isabel han recogido estos tópicos contemporáneos y los ha devuelto al mundo en forma de aliento risueño.
“A veces un poema pide un cante”, explica la poeta introduciendo al detalle sus poemas reunidos en Cantes de fregar los platos, y dibujando así una panorámica de esa “punta de la punta más sur” de Andalucía a los espectadores. Son piezas que miran detenidamente a su territorio y a las dinámicas sociales del mismo, intercaladas por cantes de la tradición que Isabel ha ido recolectando y encajando a la urdimbre de su imaginario.
Agradecemos al festival Poetak Maiatzean (Poetas en Mayo) por la acogida y a Isabel Martín por su inspiradora militancia poética.