El agonismo de los comunales: Performance desde el disenso [Taller]

Taller

El agonismo de los comunales: Performance desde el disenso

Fechas

Del 20 al 26 de marzo 2025 en LaLenta (Pl. de Vicent Iborra, 9, Ciutat Vella, 46003 Valencia) Horario: 17-20hs
Convocatoria hasta el 10 de marzo.

Reserva aquí tu plaza.

Propuesta

Este taller propone acercamientos teóricos y prácticos a la disciplina de performance en torno a los espacios públicos y los bienes comunales. Parte de determinadas enunciaciones sobre la performance de teóricas como Coco Fusco (“una confrontación simbólica con el estado”), Eleonora Fabião (“las performances son elogios de lo precario”) y Peggy Phelan (“el performance obstruye la delicada maquinaria de la representación reproductiva necesaria para la circulación del capital”); así como también de la teoría agonística de Chantal Mouffe y textos sobre feminismos y los comunales de Silvia Federici. El taller se dará desde un posicionamiento específicamente decolonial, feminista y marxista.

El objetivo de este taller es crear un espacio-laboratorio para lectura e investigación y, a la vez, para crítica de proyectos y creación. La naturaleza del taller será colaborativa y de contaminación cruzada entre participantes. Una de las principales estrategias de intercambio de conocimiento será a través del contacto directo interpersonal, para aprovechar el conocimiento, la experiencia y las vivencias individuales de cada integrante del taller. Metodologías del taller incluirán lecturas de textos asignados, reflexión y discusión en sesiones grupales a darse en espacios públicos y/o comunales, ejercicios de escritura creativa, automática y analítica, ejercicios cinéticos y corporales en sesiones grupales a darse en espacios públicos y/o comunales, ejercicios de enfoque en sentidos no-visuales, y sesiones de crítica de proyectos de participantes. Cada participante tendrá la oportunidad de compartir material, información e imágenes sobre su trayectoria, perfil artístico y de investigación y trabajos más relevantes y actuales. Estos procesos serán registrados mediante fotografía para generar material gráfico de archivo y documentación.

La culminación de este taller será en formato de una muestra colectiva de performances que tomará lugar el séptimo día. Las obras producidas durante esta muestra colectiva serán registradas mediante fotografía, audio y audiovisual y también formarán parte del material de archivo y documentación.

Participantes

Este taller está diseñado para artistas y estudiantes de arte con interés en performance, con trasfondo migrante, de disidencia de género y/o sexualidad y/o con interés en el potencial político de sus prácticas artísticas. Se abrirá una convocatoria a partir de la cual se hará la selección de participantes.

Cupos: 6-8 personas
Costo: 100€


Textos
Coco Fusco – Pensamientos introductorios sobre el performance latinamericano y la reconquista del espacio público

Eleonora Fabião – Performance y precariedad
Peggy Phelan – Ontología del performance: representación sin reproducción Chantal Mouffe – Arte como intervención agonista en el espacio público Silvia Federici – El feminismo y las políticas de los comunes

Talleristas

Sandra Dinnendahl López (Paraguay)
Van Jesus (Brasil)

Es nuestra intención que este taller sea un espacio para crecer, crear, gozar y aprender juntxs. Hacia este fin y para preservar la dignidad y productividad de cada participante, insistimos en comportamiento respetuoso para permanecer en el proyecto. No toleramos violencia y actitudes de discrimnación, incluyendo aquellas basados en: sexismo, racismo, clasismo, etnocentrismo, homofobia, transfobia, capacitismo y gordofobia.

Etiquetas :

Comparte:

Otros proyectos relacionados